Alta complejidad para pacientes críticos

Los objetivos de la terapia intensiva, también conocida como cuidados críticos, son el monitoreo y el tratamiento de pacientes con diferentes tipos de enfermedades que comprometen, de forma aguda, la vida o la función de distintos órganos. Los pacientes deberían ingresar a la unidad de cuidados intensivos sólo en el caso de presentar enfermedades potencialmente reversibles, es decir, enfermedades que pueden mejorar o curarse. La gran mayoría de estos pacientes sobreviven, con distintos grados de recuperación.

En las unidades de cuidados intensivos (UCI) se implementan múltiples procedimientos de monitoreo y tratamiento, frecuentemente invasivos, complejos y relacionados con tecnologías sofisticadas. Sin embargo, el factor más importante es el recurso humano, un equipo multidisciplinario conformado por profesionales enfermeros, kinesiólogos, médicos, farmacéuticos y nutricionistas que se han capacitado para este objetivo durante muchos años, junto a no profesionales como mucamas y camilleros. Como en ninguna otra especialidad médica, el éxito en terapia intensiva depende del trabajo en equipo.

Nosotros enfocamos los cuidados críticos como un “continuum”, en una secuencia que comienza desde los momentos más tempranos de la enfermedad grave, el cuidado dentro de la UCI en sí mismo y el acompañamiento en la recuperación y rehabilitación, incluyendo el período inmediato al alta de la unidad. A su vez, mantenemos una estrecha cooperación con los Servicios de Emergencias, Quirófano y Clínica Médica, y trabajamos en forma integrada con los sistemas de salud externos al Sanatorio para asesorar y colaborar con la derivación de pacientes que requieren internación en el sector. Nuestro concepto es que las UCIs son unidades abiertas, donde las paredes sólo están para cumplir una función de protección, pero no de barrera hacia las otras áreas del centro de salud y su familia.

Nuestra VISIÓN es la de ser una UCI de excelencia, de calidad y de medicina basada en la evidencia, de referencia a nivel nacional e internacional, que provea atención centrada en los pacientes de forma precoz, segura, compasiva y eficiente, trabajando de modo integrado con los otros Servicios del Sanatorio.

Nuestra MISIÓN se centra en promover y actuar para lograr la más alta calidad asistencial a través de un equipo multidisciplinario que se encuentra en capacitación permanente. Brindamos contención psico-emocional al paciente y su entorno cercano. Promovemos la educación y formación continua en medicina crítica a través de la docencia y proyectos de investigación. Promovemos la integración para el trabajo asistencial del equipo multidisciplinario. De esta forma buscamos:

  1. Beneficiar a la familia y su entorno a través de una medicina intensiva, cuyo objetivo es mejorar al paciente enfermo y retornarlo a su vida normal, al mismo tiempo que se promueve la participación de la familia en la etapa de curación del paciente.
  2. Transmitir a la comunidad la confianza y seguridad en el Sanatorio Otamendi, demostrando la vocación de servicio que caracteriza a todos los profesionales y no profesionales que conformamos el grupo humano sanatorial.
  3. Contribuir con la comunidad científica a través de la generación de conocimiento en el área de la medicina crítica participando activamente en publicaciones y eventos científicos de la especialidad.

Nuestros VALORES y PRINCIPIOS determinan una Medicina centrada en el paciente, de alta calidad y eficiencia, promoviendo la ética al actuar con responsabilidad y respetar los derechos de las personas, la sociedad y el medio ambiente, respetar y hacer cumplir las leyes de protección al paciente. Trabajamos con énfasis para construir una cultura de seguridad para el sistema de salud.

En nuestra actividad diaria ocupa un rol central la formación de recursos humanos. La residencia en la especialización de Terapia Intensiva se inició en el año 2003 y acredita a la fecha más de 60 médicos egresados. Con gran satisfacción, podemos aseverar que nuestro programa es uno de los más requeridos por los médicos recientemente graduados. La gran mayoría de los médicos egresados desarrollan actualmente su actividad asistencial como jefas y jefes, coordinadores o médicos en prestigiosas instituciones, tanto en nuestro país como en el exterior. Además, muchos de ellos forman parte de grupos de investigación líderes en el mundo.

En resumen, trabajamos para que nuestra UCI brinde la mejor calidad asistencial, en el contexto de una medicina humanizada, contribuyendo al desarrollo científico de la especialidad a través de la actividad docente y la producción científica.

Jefe de Servicio: Dr. Dubin, Arnaldo