Lo primero es moverse bien

Nuestro servicio de kinesiología te ofrece el tratamiento y rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas necesarias para mejorar tu movilidad y calidad de vida.

En el área de rehabilitación, ayudamos a las personas a recuperar su capacidad física y funcional después de una lesión o enfermedad que haya afectado su movilidad o capacidad de realizar actividades cotidianas. La rehabilitación puede incluir ejercicios terapéuticos, terapia manual, entrenamiento de la marcha, uso de dispositivos de ayuda para la movilidad, entre otros.

Nuestro servicio incluye:

  • Post quirúrgicos de osteosíntesis.
  • Artroscopías de hombro y rodilla.
  • Reemplazos articulares.
  • Recuperación de la función en procesos degenerativos.
  • Lesiones musculares.
  • Inestabilidades.
  • Fracturas.
  • Tendinopatías.
  • Tratamiento del dolor en patologías vertebrales.
  • Alteraciones posturales.
  • Post quirúrgicos deportivos, rehabilitación y readaptación al deporte.
  • Fisioterapia: realizamos una combinación de diferentes técnicas, como magnetoterapia,
  • T.E.N.S.
  • Ultrasonido, electroestimulación.
  • Técnicas manuales:
  • Evaluaciones kinésicas funcionales y deportivas.
  • Taping neuro muscular.
  • Tratamiento miofascial.
  • Entrenamiento de las cualidades del movimiento.

Terapia ocupacional

Nos enfocamos en ayudar a las personas a lograr la independencia en sus actividades cotidianas. El objetivo principal es que nuestros pacientes puedan volver a realizar las actividades que son significativas y relevantes para ellas, y que puedan incluir actividades laborales, de ocio, de cuidado personal, de cuidado del hogar, entre otras.

Nuestro equipo trabaja con personas de todas las edades y en diferentes etapas de la vida, desde niños hasta adultos mayores. Los pacientes pueden tener una variedad de necesidades, incluyendo problemas de salud mental, discapacidades físicas o cognitivas, lesiones traumáticas, enfermedades crónicas y otras afecciones.

Nuestros terapeutas ocupacionales utilizan técnicas de evaluación para identificar las necesidades y habilidades de cada paciente, y luego trabajan en colaboración con ellos para establecer metas de tratamiento y diseñar planes de intervención específicos para ayudarles a alcanzar esas metas. Los tratamientos pueden incluir entrenamiento de habilidades para la vida diaria, ejercicios físicos, técnicas de adaptación, recomendaciones de ayudas técnicas y apoyo emocional.

RPG

La Reeducación Postural Global (RPG) es un método terapéutico que tiene como objetivo corregir los desequilibrios posturales del cuerpo. Aplicando el método RPG nos enfocamos en el individuo como un todo, en lugar de solo tratar síntomas o áreas específicas del cuerpo. Nos basamos en el concepto de que el cuerpo es un sistema integrado y que los desequilibrios posturales en un área pueden afectar a todo el cuerpo.
Durante una sesión, nuestros terapeutas evalúan la postura del paciente e identifica cualquier desequilibrio o asimetría postural. Luego, el terapeuta usa una serie de ejercicios y estiramientos que se adaptan a las necesidades específicas del paciente, para ayudar al cuerpo a volver gradualmente a un estado más equilibrado y alineado.

El método RPG a menudo se usa para tratar una variedad de afecciones musculoesqueléticas, que incluyen dolor de espalda, dolor de cuello y dolor en las articulaciones. También se puede utilizar para mejorar el rendimiento deportivo, prevenir lesiones y mejorar la conciencia general del cuerpo.

Creación y moderación de férulas termoplásticas

La creación y moderación de férulas termoplásticas es un procedimiento común utilizado en la terapia física y ocupacional. Las férulas son dispositivos ortopédicos diseñados para inmovilizar, estabilizar y proteger lesiones, fracturas, tendones y músculos lesionados, y para corregir deformidades. Las férulas termoplásticas son particularmente útiles porque pueden ser moldeadas a la forma y tamaño específicos del paciente, lo que las hace más cómodas y eficaces.
El proceso de creación de una férula termoplástica implica varios pasos. Primero, tomamos medidas precisas de la extremidad o área a ser inmovilizada. Luego, cortamos una pieza de material termoplástico en la forma adecuada, generalmente utilizando un molde pre-fabricado o una hoja termoplástica que se calienta con agua caliente o un soplete especial. Una vez que el material termoplástico está lo suficientemente caliente y flexible, aplicamos al área lesionada o deformada y se moldea a la forma deseada. Después de que se ha enfriado y endurecido, la férula se ajusta y se coloca en su lugar con la ayuda de vendajes, correas o cintas.
La moderación de las férulas termoplásticas implica ajustarlas periódicamente para asegurarse de que sigan ajustándose bien y proporcionando la estabilidad y protección necesarias.
Además, nuestros pacientes reciben una adecuada capacitación e instrucciones sobre cómo usar y cuidar sus férulas termoplásticas para obtener los mejores resultados terapéuticos.